Veamos cómo afecta la ausencia de los padres a los niños. Es un tema muy importante, porque cuando se corrompe el modelo de la familia, es inevitable que no haya consecuencia. Sin embargo, hay métodos para disminuir el impacto negativo.
¿Es importante la relación padre e hijos? Por supuesto que sí, es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo emocional, psicológico y social de los niños. Cuando hay ausencia se ven comprometidos varios rasgos importantes del menor, como la seguridad, confianza y el amor necesario para crecer en un ambiente saludable.
Cómo afecta la ausencia de los padres a los niños
Los efectos específicos pueden variar según el entorno, y las razones por la que se ausenta el padre. Vamos a dividir las consecuencias según 3 posibles escenarios:
-
Los padres han fallecido
Es uno de los peores casos, porque no solo está el trauma del abandono, sino que la pérdida física de una persona genera mucho dolor. Se trata de la ausencia es definitiva y una pérdida, irreversible.
Aquí tenemos que hablar de lo que es el duelo infantil. No podemos cometer el error de creer que se vive igual que en la vida de un adulto. Los niños no siempre tienen la capacidad emocional para comprender la magnitud de lo sucedido.
Veamos algunas de las consecuencias más comunes:
- Ansiedad.
- Tristeza profunda.
- Incertidumbre.
- Se sienten que están desprotegidos.
- En algunos casos, pueden manifestar conductas regresivas, como la pérdida de control sobre sus emociones o el miedo a estar solos.
A largo plazo también se refleja la ausencia de los padres, razón por la que es importante que el niño pueda ser atendido desde una edad muy temprana. Veamos algunas consecuencias de la ausencia a largo plazo:
- Falta de capacidad del niño para formar relaciones saludables en el futuro.
- Trastornos emocionales y conductuales.
- Depresión.
- Desconfianza.
En muchos casos el menor experimenta ser un “adulto precoz” al tener que asumir responsabilidades emocionales que no les corresponden.
-
Abandono total de los padres
En el segundo escenario los padres están vivos, pero han decidido abandonar a sus hijos. Cómo afecta la ausencia de los padres a los niños en estos casos ¡Veamos!
- Los hijos sienten un gran vacío emocional, sin poder experimentar los sentimientos que requieren en la etapa de su niñez. Es peligroso, porque pueden buscar llenar ese vacío en drogas, relaciones tóxicas, etc.
- Sentimiento de desarraigo y desesperanza.
- Baja de autoestima, ya que los niños pueden internalizar el rechazo como una forma de culpa personal.
- Desarrollo de problemas de apego, se vuelven dependientes emocionales de algunas personas.
- Dificultad para establecer relaciones cercanas y seguras en el futuro, dañando completamente su estilo de vida normal.
Además, el abandono también puede dar lugar a comportamientos destructivos, como la agresividad, el aislamiento social o el consumo de sustancias.
3. Abandono parcial de los padres ¡Uno de los escenarios más comunes!
En este escenario los hijos conocen a sus padres, incluso pueden vivir con ellos, pero falta la conexión emocional, ya sea por falta de tiempo, o simplemente descuido.
Entonces, una de las formas más sutiles, pero igualmente dañinas de ausencia parental es cuando los padres están presentes físicamente, pero no dedican tiempo ni atención a sus hijos.
Es muy común este caso, y las razones por la que se abandona al hijo pueden ser las siguientes:
- Los padres están ocupados con sus trabajos; ambos trabajan debido a las fuertes condiciones económicas en la que se encuentran. En algunos casos, tienen hasta 2 o más trabajos.
- Se ahogan en las preocupaciones personales, como por ejemplo discusiones de pareja, un familiar con problemas, alguna enfermedad, etc.
- Están distraídos por dispositivos electrónicos, es lo más común en la actualidad, y una de las razones más adictivas.
Las consecuencias directas tienen que ver con las emociones, específicamente un vacío emocional en los menores. A esto le añadimos:
- Sentimientos de soledad y desconfianza.
- Se sienten ignorados.
- Se vuelven inseguros.
- Desarrollan problemas para comunicarse y expresar sus emociones.
- Llaman la atención de manera negativa, a través de comportamientos inadecuados.
- Replican estos patrones de comportamiento similares.
En otras palabras, el impacto a largo plazo de esta falta de dedicación de los padres no solo afecta el bienestar emocional de los niños, sino que también influye en su rendimiento académico, social y en su autoestima.
¿Qué hacer con un niño que sufre la ausencia de sus padres?
En caso de que exista alguna forma de que los padres puedan estar presentes ¡Es lo mejor que se puede hacer! Siempre y cuando, dicha presencia no signifique un riesgo para el niño.
De no ser posible, hay que ayudar al pequeño en varias cosas:
- A perdonar la ausencia de sus padres, el rencor solo le hará daño a él.
- A perdonarse a sí mismo, ya que muchos se sienten culpables, aunque no lo sean.
- Haz que se sienta seguro, ayuda a desarrollar su autoestima.
- No pretendas sustituir a sus padres, pero sí dale lo que le hace falta como hijo.
- Habla con él, escúchalo, es importante que manifieste lo que siente.
Lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional, la visita al psicólogo de confianza siempre es una buena opción. Te recomiendo que lo consideres, porque, aunque parezca que al pequeño no le está afectando la ausencia de los padres, es posible que esté reprimiendo sus sentimientos.
Conclusiones y recomendaciones
Está claro que la ausencia de los padres afecta de forma negativa la vida de los niños. Desde inseguridades, hasta problemas de relacionamiento. Es por ello que nuestra principal recomendación es la visita al especialista.
Sin embargo, también debes considerar lo siguiente:
- No presiones al niño.
- Tampoco lo sobreprotejas.
- Busca ayuda psicológica para ti, así estarás en mejores condiciones para ayudarlo.
- Si eres la madre o padre, no influyas para mal hablando mal de quién lo ha abandonado.
¿Qué esperas? Si no sabes cómo dar el primer paso, contacta con nosotros y te ayudaremos para que ese pequeño(a) pueda tener el mejor de los cuidados.