• Psicólogos en Almansa

    Patricia Conejero

    El bienestar no se consigue ocultando nuestras debilidades, sino haciendo brillar nuestras fortalezas.

    Atención personalizada. Llamar ahora--> 

     622 18 09 19

     
  • Trastorno por déficit de atención de hiperactividad (TDAH) 

    Terapia con tecnología avanzada y Videojuegos

    Llamara: 622 18 09 19

    Entrena tu atención, concentración y memoria100%
    Mejora tus habilidades cognitivas100%
    Elimina las conductas distractoras100%
    Saber más
1
/
3
/

Psicólogos en Almansa

El psicólogo es un profesional que enseña una serie de habilidades, técnicas y estrategias psicológicas para conseguir que las personas afronten los problemas de forma exitosa hasta superarlos como la Soledad, angustia y depresión. Patricia Conejero – Psicólogos en Almansa. Especializados en angustia, depresión, problemas familiares, temor y pánico, ansiedad y fobias, problemas de salud física, problemas de pareja

Atendemos: Soledad, angustia, depresión, problemas familiares, temor y pánico, ansiedad y fobias, problemas de salud física, problemas de pareja, problemas sexuales.

Nuestros Servicios

  • Qué tratamos
  • ¿Cómo ponerte en contacto?
  • Precios Accesibles

ADULTOS

Saber más

NIÑOS/ADOLESCENTES

Saber más

PAREJA

Problemas de parejas psicología almansa
Saber más

PERITAJE PSICOLÓGICO

patricia Conejero Psicología peritaje
Saber más

Pide tu cita ahora: 622 18 09 19

Nuestros precios claros

Llama Ahora al 622 18 09 19

El coste de la llamada es de teléfono móvil. El servicio sólo esta disponible para España.

Chat

A traves de skipe, Whatapp, facetime, etc

 

Sesiones presenciales

En la consulta de psicólogo personal de 60 minutos de duración

Sesión por teléfono

Pide una cita y te llamará el psicólogo a la hora convenida,

Servicio profesional, personal y privado

Todos nuestros servicios son ofrecidos por psicólogos colegiados, con amplia experiencia en diferentes ámbitos de la psicología que permiten una atención profesional. Soluciona tus problemas, tus consultas o tus dudas con tu psicólogo personal.

Especializados en  

Nuestro método con niños se basa en un sistema educativo integrado de entrenamiento mediante videojuegos, diseñado para mejorar la concentración y superar los problemas de atención.

Atención psicológica inmediata

Llamando al 622 18 09 19, Atendemos de 9 a 14 y de 16 a 21h

Psicólogo por teléfono previa cita

Nosotros te llamamos. Concertando una cita con uno de nuestros psicólogos a través de la agenda online

Chat con psicólogos online

Compra tu sesión de chat y consúmela cuando tu quieras. Chatea con cualquiera de los psicólogos disponibles en cada momento y soluciona tus problemas, de una manera cómoda y sencilla.

Reserva tu cita presencial

Si te encuentras en Almansa o alrededores puedes concertar una cita presencial con nuestros psicólogos a través de la agenda online. Para los que prefieren el contacto más directo.

Compra online las sesiones

Compra tu sesión y consúmela cuando tu quieras.Con cualquiera de los psicólogos disponibles en cada momento y soluciona tus problemas, de una manera cómoda y sencilla.

PIDE AHORA TU CITA

PODEMOS AYUDARTE. NUESTRA EXPERIENCIA NOS AVALA

CITA

Nuestro Blog

A través de nuestros artículos pretendemos orientaros sobre problemas cotidianos o situaciones, y cómo hacerles frente.

Disonancia cognitiva: Todo lo que debes saber

24 marzo, 2025
¿Alguna vez has sentido esa incomodidad interna cuando tus creencias no coinciden con tus acciones? Es lo que se conoce como disonancia cognitiva, y queremos profundizar un poco acerca del tema. Nos referimos a términos utilizados por especialistas, y por ende estudiados por ellos. Por lo que ese sentimiento de desazón es lo que los psicólogos llaman disonancia cognitiva. ¿Cómo lo podemos definir en pocas palabras? Es una tensión mental que surge cuando tenemos dos o más ideas que chocan entre sí ¡Muy desagradable! o cuando nuestras acciones contrastan con lo que pensamos o sentimos. Pero no es suficiente, estudiamos un poco más a profundidad, desde el concepto hasta consejos muy prácticos. ¿Qué es la Disonancia Cognitiva? Por definición la disonancia cognitiva es un concepto psicológico propuesto por Leon Festinger que describe la tensión o malestar psicológico que experimentamos cuando nuestras creencias, actitudes o comportamientos entran en conflicto. Me ha encantado esta cita que leí mientras investigaba: “No te idealices a ti mismo ni caigas en la arrogancia: si quieres ser grande de verdad, admite tus errores y corrígelos cuanto antes” El problema está en que la disonancia crea una especie de desequilibrio interno que nos motiva a reducirla y restaurar la coherencia cognitiva. Para comprender mejor veamos algunos ejemplos muy claros: Ejemplos para comprender la disonancia cognitiva Veamos ejemplos muy cotidianos, que seguro te identificas con alguno de ellos: Fumar: Una persona que sabe que fumar es dañino para la salud, pero continúa fumando, experimenta disonancia cognitiva. Relaciones tóxicas: Mantener una relación que te hace infeliz, pero no tener el valor de terminarla, genera disonancia. Dietas: Iniciar una dieta estricta y luego ceder a la tentación de comer alimentos poco saludables. Creencias religiosas: Cuestionar las creencias religiosas de la infancia, pero seguir practicando por la presión social. Hipocresía: Criticar un comportamiento en otros, pero realizarlo uno mismo. Emociones ligadas a la disonancia cognitiva Estos son ejemplos de lo que puedes sentir en caso de que tengas disonancia cognitiva, te recomiendo que puedas analizar si has sentido alguna de estas emociones. Malestar Confusión Ansiedad Culpa Vergüenza Ira Tristeza Inseguridad Tensión Desmotivación Y no está mal, solo debemos hacer una correcta gestión de la misma para que tu vida no se vea muy afectada, o por lo menos, no más de lo normal. Ventajas y desventajas de la disonancia La ventaja de la disonancia cognitiva es que nos muestra que tan vulnerables y humanos somos. Creo que todos en algún momento nos hemos contradicho de alguna manera, pero también juzgado a otros por contradecirse ¡Esto nos recuerda que debemos ser humildes! Cuando conocemos el concepto la ventaja es mayor, porque nos motiva a reevaluar y cuestionar nuestras creencias y acciones. Es una forma de crecer, mejorar o por lo menos estar consciente de ello. Por otro lado, la disonancia puede ser peligrosa porque provoca la distorsión de la realidad, culpa y todo desastre que un conflicto, en este caso mental, suele provocar. Además, puede provocar lo siguiente: Justificación de comportamientos negativos:

¿Cómo detectar un ataque de pánico?

3 marzo, 2025
En esta oportunidad te enseñamos cómo detectar un ataque de pánico, así como otros datos interesantes. Pero comencemos por lo básico ¿Qué es un ataque de pánico? Los episodios de pánico son momentos repentinos de miedo intenso acompañados de malestar físico que pueden ocurrir sin motivo aparente; también se les llama crisis de angustia. Estos momentos pueden resultar aterradores y abrumadores al provocar la sensación de perder el control y percibir un peligro cercano e inevitable ¿Te identificas? Y es que en la rutina diaria es posible experimentarlo en diversas maneras, es casi normal verlo en distintas personas. Por ejemplo: María es una joven estudiante que experimentó sudoración excesiva, palpitaciones aceleradas y sensación de ahogo en una sala de clases llena de gente, sin motivo aparentemente claro. Otro ejemplo: Juan es un ejecutivo ocupado que experimentó un intenso miedo, mareos y opresión en el pecho durante una importante reunión laboral. Estos son solo ejemplos que muestran la variedad de síntomas y situaciones en las que puede manifestarse un ataque de pánico. Identifica el ataque de pánico por medio de sus síntomas Cuando hablamos de los signos de un episodio de ansiedad, nos referimos a una variedad amplia de manifestaciones que pueden ser: Físicas: enfocadas en el cuerpo, suelen ser los síntomas más notables y fácil de comprender, tratar, etc. Emocionales: ligadas a los sentimientos, son un poco más complejas, sin embargo, se pueden tratar con mucho cuidado y atención. Cognitivas: síntomas más cercanos a la mente, pensamiento, etc. Un psicólogo especialista es el indicado para poder tratar y ver resultados positivos. Síntomas físicos En este tipo de síntomas es común experimentar los latidos rápidos del corazón, dificultad para respirar, sudoración excesiva, temblores, dificultad para respirar y presión en el pecho, náuseas y mareos. Síntomas emocionales Es uno de los tipos de síntomas más complicados, ya que es más difícil gestionar tus emociones. Por ejemplo, si te duele la cabeza te puedes tomar una pastilla para el dolor, pero si te sientes triste, aunque hay medicamento ¡Es más difícil lograr un control! En este sentido, la persona puede sentir un miedo intenso de perder el control, o incluso temor de volverse loco o morir. ¿Morir? Así es, realmente sienten que puede pasar, lo que nos lleva a presentar sensaciones de irrealidad o desconexión respecto al entorno. Síntomas cognitivos En el ámbito cognitivo resultan comunes los pensamientos catastróficos ¡Es aterrador! y los miedos irracionales acompañados de una abrumadora sensación de peligro inminente se pueden hacer muy fuertes. Las causas nos ayudan a detectar si hay pánico Si la persona de quien sospechas que sufre ataques de pánico, se relaciona con una de estas causas, es muy probable que tenga el trastorno. Algunas personas pueden tener una predisposición genética a experimentar ataques de pánico. Altos niveles de estrés. Otra posible causa son los traumas pasados. No descartamos los cambios hormonales. El consumo de ciertas sustancias puede provocar pánico. También puede haber la presencia de otros trastornos mentales como la ansiedad o la depresión.

¿Cuáles son las emociones básicas del ser humano?

10 febrero, 2025
Respondamos a la pregunta ¿Cuáles son las emociones básicas del ser humano? Vamos a comprender mejor algunos términos. En primer lugar, no existe algo como las emociones básicas, ya que todas son fundamentales y naturales en el ser humano. Sin embargo, algunas más comunes, o que nos urgen más conocer, y por eso le llamamos básicas. 5 emociones básicas que debes conocer Comencemos por una de las emociones positivas, la que todos quisiéramos tener porque nos favorece mucho: La alegría Es una emoción que refleja bienestar frente a algo o alguien agradable. Es lo que muchos humanos persiguen, poder tener una sensación de satisfacción, que a su vez mejora todo su estado de salud general. Como emoción la alegría puede durar mucho o poco, y puedes pasar de un estado a otro en apenas segundos. La consideramos una emoción básica, porque toda persona debe trabajar en pro de sentirse bien. Enfado Es la reacción a un disgusto, el cuerpo suele alterarse un poco y provoca una sensación de insatisfacción, pero combinada con mucha adrenalina, ira, etc. Se considera básica porque a diario es muy probable que la experimentemos. Toda persona debe comprender que es algo natural, pero que requiere mucho carácter para poder controlar nuestro comportamiento. Miedo Se trata de una sensación de angustia, una respuesta a un peligro como forma de protección o simplemente por temor. El miedo no es una fobia, a menos que sea exagerado e irracional. No es del todo una emoción negativa, ya que nos ayuda a evitar muchos peligros, solo tenemos que gestionar correctamente. Tristeza También puede estar relacionada con un disgusto, sin embargo, es mucho más melancólico. Todos experimentamos esta emoción, y puede ser de un momento a otro o convertirse en un sentimiento que necesite ser tratado. Una tristeza exagerada puede considerarse depresión, aunque no tengas una razón para estarlo. Así que, si te sientes triste y no sabes por qué, es bueno visitar al psicólogo para que te haga una evaluación. Sorpresa Esta emoción provoca una sensación de asombro en la persona que la experimenta, ya sea para bien o para mal. Y se genera cuando ocurre algo inesperado. Es muy normal, y puede desatar otras emociones y sentimientos. Por ejemplo, si es una noticia buena la que provoca la sorpresa, puede haber alegría y gozo. Pero si es una mala noticia puede provocar miedo, tristeza, dolor o enojo. Otras emociones: Estas son otras emociones que te invitamos a profundizar, algunos la consideran parte de las básicas, complejas e incluso sin ninguna clasificación. Ira Asco Amor Odio Vergüenza Culpa Orgullo Ansiedad Esperanza Frustración Gratitud Admiración Decepción Nostalgia Empatía Celos Añoranza Aburrimiento Sosiego Entusiasmo Desesperación Alivio Confusión Deseo Satisfacción Desilusión Revancha Compasión Respeto Conmiseración Aprecio Desprecio Arrogancia Humildad Curiosidad Entretenimiento Soledad Y la lista puede continuar, ya que como seres humanos somos más complejos de lo que parecemos, por lo que te recomendamos que puedas visitar a un especialista. ¿Cuál es la función de las emociones básicas? Las emociones son una señal

Vacaciones y Salud Mental

23 diciembre, 2024
Las vacaciones y la salud mental están muy relacionadas, tanto en el bienestar de nuestra salud, así como en un hecho curioso, y es que hay personas que no toleran las vacaciones: se sienten mal cuando descansan ¡Eso y mucho más lo hablaremos en este post! Beneficios de Tomarse un Descanso Las vacaciones son una parte esencial de nuestras vidas que a menudo subestimamos ¡Y mucho! En la actualidad vivimos mucho estrés, son muchas las responsabilidades diarias, pueden abrumarnos a tal punto de acabar nuestra vida. ¿Qué deberíamos hacer? Tomar un tiempo libre para reposar. Así te desconectas de la rutina. Tienes la oportunidad de recuperar energías. Tus emociones mejoran. Disfrutas junto a tus seres queridos. Experimentas cosas nuevas. El cuerpo y la mente tienen la oportunidad de relajarse. Tu organismo puede recuperarse del estrés acumulado. Disminuyen significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que a su vez mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño. Se dice que las vacaciones pueden aumentar la creatividad y la productividad al regresar al trabajo, debido a que una mente descansada es más eficiente y capaz de enfrentar desafíos con una perspectiva renovada. ¿Por qué me siento mal en vacaciones? Puede que en tus vacaciones logres el efecto contrario, en lugar de sentirte bien, se pueden desencadenar una serie de síntomas adversos. Veamos este tema desde dos puntos de vista diferentes. Me siendo mal de salud Si comienzas a sentir que te enfermas, se puede deber a que el estrés como mecanismo de defensa disminuye por la relajación, lo que te hace más propenso a algunos virus, pero es normal. También puedes comenzar a sufrir las consecuencias de todo el maltrato que tuviste contra tu cuerpo, que suele manifestarse cuando estás en reposo. Por ello, aunque te sientas sano al abusar de tus fuerzas, no quiere decir que lo estés. Simplemente el estrés te está protegiendo, pero en algún momento vas a reposar voluntaria o involuntariamente. Por otro lado, es probable que haya cambiado tu estilo de vida y rutina, por lo que ya no te ejercitas, o alimentas de forma sana. En vacaciones muchas personas suben de peso por el sedentarismo, lo que no es saludable. Soy adicto al estrés La adicción al estrés es aquello que no te permite estar en reposo porque te sientes mal de salud, sientes que estás perdiendo el tiempo o simplemente no puedes mantener la quietud. Estamos hablando de un trastorno que debe ser vigilado por un especialista. En algunos casos, el cambio de rutina puede provocar un desequilibrio emocional y mental, que desemboca en depresión, ansiedad y otros tipos de trastornos, para nada agradables. No dejes de ir de vacaciones Aunque te sientas mal al ir de vacaciones, es importante que busques ayuda psicológica, y no dejes de descansar ¡Porque es necesario! El impacto positivo de las vacaciones en la salud mental es notable cuando se hace de la forma correcta. Así como dejar la droga es lo mejor para

Qué comer si tengo ansiedad y depresión

4 diciembre, 2024
Veamos qué se recomienda comer si tengo ansiedad y depresión, ya que creemos que la alimentación es clave para nuestro bienestar. ¡Atención con esto! No es la cura a la ansiedad y depresión, sino una forma de complementar todo un tratamiento que te recomendamos buscar en el especialista. Lo que comes tiene que ver con la energía que recibe, y todo nuestro cuerpo funciona con ella, incluyendo nuestro cerebro (emociones, ánimo, etc.) Por ende, comer bien, es apoyar tu salud mental. ¿Qué alimentos se recomiendan comer en casos de ansiedad y depresión? La lista es inmensa, pero lo hemos resumido de tal manera que puedas comprender lo más importante ¡Comienza a tomar nota! Frutas Permite que incluya también a las verduras, y es que juntas son muy ricas en minerales y otros elementos claves para el bienestar del cerebro. Contienen antioxidantes, vitaminas, que se han comprobado que favorecen el funcionamiento del cerebro. Proteínas Las proteínas son un elemento muy influyente en la sensación de bienestar. Se recomiendan especialmente alimentos como el pollo, los huevos y el pavo, aunque otras proteínas también pueden ser útiles. Frutos secos Muy similar a lo que sucede con las proteínas, en este caso también agregamos las semillas como el girasol, y frutos como las nueces o la almendra. Estas últimas son ideales para tratar la ansiedad, y disminuir el consumo de sustancias. Alimentos que contengan Omega-3 Además de ayudar a tratar la depresión y la ansiedad, es ideal para combatir muchas enfermedades. Aunque se pueden encontrar en semillas y nueces especiales, el principal alimento rico en Omega – 3 es el pescado. Especialmente te recomendamos el atún, el salmón y la sardina, ya que suelen ser ideal para tratar diferentes cuadros patológicos. Legumbres y cereales Alimentos como la Avena y las lentejas, suelen producir serotonina ¡Todo gracias a que es ideal para producir energía! Sin embargo, no son los únicos cereales y legumbres, también recomendamos que puedas comer frijoles, quinoa, garbanzos, entre otros. Los probióticos Muchos de los sentimientos se pueden percibir en el estómago, es porque todo el cuerpo está conectado, unas partes más que otras. En este caso los probióticos son indispensable porque mejoran el funcionamiento del intestino. Consume yogur natural y podrás notar el cambio en tu ánimo, lo mismo si ingieres otros alimentos que contengan probióticos. Come tu plato de comida favorito Comer lo que te gusta provoca satisfacción, puedes darte ese gusto un poco más seguido, siempre y cuando no sea dañino. Del mismo modo, comienza a realizar actividades gratificantes para ti. Este es un momento de tu vida donde debes pensar en ti, tu bienestar ¡Y un poco menos en agradar a los demás! Necesitas atención, y debes ser el primero en ofrecértela. ¿Qué no comer si tengo ansiedad y depresión? No comas nada que le haga daño a tu cuerpo, ya que mientras más sano estés será más fácil tratar cualquier tipo de trastorno. En este sentido, te recomendamos disminuir o eliminar el consumo de los siguientes alimentos:
0Evaluación

Consiste en que el profesional averigüe toda la información necesaria sobre el problema de la persona que solicita la ayuda. Este estudio acaba cuando se puede explicar al detalle y en términos psicológicos el qué, el cómo y el por qué del problema. En el tiempo, suele durar 2 ó 3 sesiones aproximadamente.

0Hipótesis

Tiende a durar una sola sesión, consiste en contarle con sumo detalle al cliente, toda la información relevante sobre su malestar. En nuestro enfoque es crucial que la persona comprenda el problema. En este estadio, se suelen presentar también las técnicas elegidas por el terapeuta.

0Terapia

Es la más activa, su duración es muy variable según problemas y personas. El cliente aprende estrategias nuevas relacionadas con su problema con el fin de hacerle frente, estas estrategias a de practicarlas para ir reduciendo el malestar generado por el problema.

0Seguimiento

Esta fase se inicia cuando el problema ya se ha solucionado, y por tanto las sesiones se van espaciándose en el tiempo. Suele prorrogarse durante un año con la finalidad de comprobar que no se ha producido una recaída.

NUESTRA METODOLOGÍA DE TRBAJO

Nuestros tratamientos constan normalmente de 4 fases, evaluación, explicación de la hipótesis, terapia y seguimiento, durante cada una de estas fases estarás atendido por el profesional que mas se adapte a tu caso especifico.

Pedir Cita
  • ¿Depresión, Problemas de ansiedad? Te podemos ayudar
  • Problema de adicciones

¿Depresión, Problemas de ansiedad? Te podemos ayudar

¿Estás en constante depresión? Si quieres una respuesta a tus problemas, te mostramos cómo prevenir y acabar con esto de una vez por todas.

Agorafobia

La agorafobia es una condición en la cual una persona evita una serie de actividades y lugares que de otra manera serían ordinarios, incluyendo algunos que la persona solía disfrutar antes de que el problema comenzara. Esta evitación generalmente se desarrolla en respuesta a los ataques de pánico.

Cómo prevenir este tipo de depresión: No hay una forma segura de prevenir la agorafobia. Sin embargo, la ansiedad tiende a aumentar cuanto más se evitan las situaciones que se temen. Si comienzas a tener temores leves acerca de ir a lugares que son seguros, trata de practicar el ir a esos lugares una y otra vez antes de que tu miedo se vuelva abrumador. Si esto es muy difícil de hacer por tu cuenta, pídale a un familiar o amigo que te acompañe o busques ayuda profesional.

Pánico

Un ataque de pánico es una intensa ola de miedo caracterizada por su imprevisibilidad e intensidad debilitante e inmovilizadora. Los ataques de pánico a menudo se producen de improviso, sin previo aviso y, a veces, sin un desencadenante claro. Incluso pueden ocurrir cuando está relajado o dormido.

El tratamiento efectivo dictado por profesionales que tratan la depresión, y otros trastornos de pánico es la terapia. Incluso puede ser por un periodo corto, los resultados son realmente efectivos.

La terapia cognitivo-conductual se centra en los patrones de pensamiento y las conductas que sostienen o desencadenan sus ataques de pánico y te ayuda a mirar tus miedos de una manera más realista.

Trastorno obsesivo-compulsivo

Es un trastorno común, crónico y duradero en el que una persona tiene pensamientos (obsesiones) y comportamientos (compulsiones) incontrolables y recurrentes que siente la necesidad de repetir una y otra vez.

Cómo ayudarte: Sus objetivos de tratamiento para el TOC son volver a entrenar tu cerebro y controlar tus síntomas con la menor cantidad de medicamento posible. Prepárate para el éxito físico comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente.

Hipocondría

Un hipocondríaco es alguien que vive con el temor de tener una condición médica grave, pero no diagnosticada

Ansiedad generalizada

Si te encuentras en constante preocupación por cualquier cosa y todo en tu vida, incluso cuando no debería haber motivo de preocupación, es posible que sufras del Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Cómo ayudarte a superar la ansiedad generalizada

Psicoterapia, a menudo conocida como terapia de “hablar”, es una opción de tratamiento. La terapia cognitivo-conductual es un método muy común de psicoterapia que ha mostrado grandes resultados para las personas que viven con el Trastorno de Ansiedad Generalizada. Los tipos más comunes de medicamentos recetados a las personas que viven con esta forma de ansiedad incluyen antidepresivos, ansiolíticos y, en algunos casos, sedantes.

Trastornos de estrés post-traumáticos

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad causado por eventos muy estresantes, atemorizantes o angustiantes. Alguien con PTSD a menudo revive el evento traumático a través de pesadillas y flashbacks, y puede experimentar sentimientos de aislamiento, irritabilidad y culpabilidad.

Cómo combatirlo: Antidepresivos, como paroxetina o mirtazapina, Terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TCC) o la desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR).

Problemas de pareja

Si deseas tener éxito en tu relación, la recomendación necesaria para lograrlo es aguantar, abordar los problemas y aprender a trabajar a través de los complejos problemas de la vida diaria. Muchos lo hacen leyendo libros y artículos de autoayuda, asistiendo a seminarios, yendo a consejería, observando a otras parejas exitosas, o simplemente usando el método de ensayo y error.

Trastorno de respuesta sexual

Este tipo de dificultad sexual, conocido como trastorno de excitación sexual, puede ocurrir por muchas razones. Algunos de ellos son de naturaleza emocional, como el estrés y la ansiedad, o problemas en una relación.

Además de buscar ayuda profesional, hay algunos pasos que puedes tomar para ayudar a la capacidad de excitarse sexualmente:

  • Experimentar
  • Dedica más tiempo a los juegos previos
  • Usa lubricante
  • Concéntrate en la intimidad y la confianza

Adicciones

La adicción es una enfermedad que puede ser tratada con ayuda profesional. Para la adicción a las sustancias, generalmente es necesario que la persona se someta a un programa de desintoxicación. Los drogadictos en recuperación tendrán que abstenerse de esta sustancia para mantener su recuperación.

Sin embargo, para aquellos que son adictos a los medios de comunicación social, a Internet o que tienen un trastorno alimentario, no es posible abstenerse de la cosa a la que son adictos. Por lo tanto, deben aprender a manejar su comportamiento adictivo. Los consejeros y terapeutas profesionales utilizan una variedad de tratamientos para ayudar a las personas con adicción a superar sus enfermedades. Estos incluyen, terapia cognitivo-conductual, asesoramiento, terapia de grupo y terapias alternativas.

Sobrepeso y obesidad

Muchas de las estrategias que producen pérdida de peso y mantenimiento exitosos ayudarán a prevenir el sobrepeso y la  obesidad. Mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física juegan un papel vital en la prevención de la obesidad.

Problemas en habilidades sociales

Si tu hijo tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el médico tiene muchas buenas opciones de medicamentos para elegir.  Los terapeutas y los especialistas del habla y el lenguaje pueden ayudar a tu hijo a desarrollar algunas de las habilidades sociales que no tiene naturalmente. Lo hacen a través de unos cuantos enfoques diferentes, terapia del habla, grupo de habilidades sociales.

PIDE AHORA TU CITA

DEJANOS AYUDARTE:   622 18 09 19 

Abrir chat
👋 Hola ¿Necesitas ayuda?
👋 Hola ¿Necesitas ayuda?