• Psicólogos en Almansa

    Patricia Conejero

    El bienestar no se consigue ocultando nuestras debilidades, sino haciendo brillar nuestras fortalezas.

    Atención personalizada. Llamar ahora--> 

     622 18 09 19

     
  • Trastorno por déficit de atención de hiperactividad (TDAH) 

    Terapia con tecnología avanzada y Videojuegos

    Llamara: 622 18 09 19

    Entrena tu atención, concentración y memoria100%
    Mejora tus habilidades cognitivas100%
    Elimina las conductas distractoras100%
    Saber más
1
/
3
/

Psicólogos en Almansa

El psicólogo es un profesional que enseña una serie de habilidades, técnicas y estrategias psicológicas para conseguir que las personas afronten los problemas de forma exitosa hasta superarlos como la Soledad, angustia y depresión. Patricia Conejero – Psicólogos en Almansa. Especializados en angustia, depresión, problemas familiares, temor y pánico, ansiedad y fobias, problemas de salud física, problemas de pareja

Atendemos: Soledad, angustia, depresión, problemas familiares, temor y pánico, ansiedad y fobias, problemas de salud física, problemas de pareja, problemas sexuales.

Nuestros Servicios

  • Qué tratamos
  • ¿Cómo ponerte en contacto?
  • Precios Accesibles

ADULTOS

Psicología para adultos en almansa
Saber más

NIÑOS/ADOLESCENTES

soluciones para niños psicologia almansa
Saber más

PAREJA

Problemas de parejas psicología almansa
Saber más

PERITAJE PSICOLÓGICO

patricia Conejero Psicología peritaje
Saber más

Pide tu cita ahora: 622 18 09 19

Nuestros precios claros

Llama Ahora al 622 18 09 19

El coste de la llamada es de teléfono móvil. El servicio sólo esta disponible para España.

Chat

A traves de skipe, Whatapp, facetime, etc

 

Sesiones presenciales

En la consulta de psicólogo personal de 60 minutos de duración

Sesión por teléfono

Pide una cita y te llamará el psicólogo a la hora convenida,

Servicio profesional, personal y privado

Todos nuestros servicios son ofrecidos por psicólogos colegiados, con amplia experiencia en diferentes ámbitos de la psicología que permiten una atención profesional. Soluciona tus problemas, tus consultas o tus dudas con tu psicólogo personal.

Especializados en  

Nuestro método con niños se basa en un sistema educativo integrado de entrenamiento mediante videojuegos, diseñado para mejorar la concentración y superar los problemas de atención.

Atención psicológica inmediata

Llamando al 622 18 09 19, Atendemos de 9 a 14 y de 16 a 21h

Psicólogo por teléfono previa cita

Nosotros te llamamos. Concertando una cita con uno de nuestros psicólogos a través de la agenda online

Chat con psicólogos online

Compra tu sesión de chat y consúmela cuando tu quieras. Chatea con cualquiera de los psicólogos disponibles en cada momento y soluciona tus problemas, de una manera cómoda y sencilla.

Reserva tu cita presencial

Si te encuentras en Almansa o alrededores puedes concertar una cita presencial con nuestros psicólogos a través de la agenda online. Para los que prefieren el contacto más directo.

Compra online las sesiones

Compra tu sesión y consúmela cuando tu quieras.Con cualquiera de los psicólogos disponibles en cada momento y soluciona tus problemas, de una manera cómoda y sencilla.

PIDE AHORA TU CITA

PODEMOS AYUDARTE. NUESTRA EXPERIENCIA NOS AVALA

CITA

Nuestro Blog

A través de nuestros artículos pretendemos orientaros sobre problemas cotidianos o situaciones, y cómo hacerles frente.

Consejos Psicológicos para cumplir tus metas

7 marzo, 2023
Muchas personas que han alcanzado el éxito, manifiestan que la actitud, el carácter y la mente son importantes para triunfar. Por ello, te quiero compartir algunos consejos psicológicos que te ayudarán a cumplir tus metas. No son fórmulas mágicas, sino tips muy efectivos. Entre ellos podemos mencionar: Detectar el o los problemas que no te dejan cumplir tus objetivos Compartir objetivos con las personas adecuadas Dominio propio Pon tus metas por escrito Visualiza el éxito A continuación, desarrollamos cada una de ellas, además de compartir unos cuántos consejos más acerca del tema. Detecta los problemas que no te permiten avanzar Hay personas luchando contra la depresión si saber que están deprimidos, por ende, no aplican las soluciones correctas. Y así con muchos problemas, por lo que es vital detectar el problema. Haz una lista de todos los problemas relacionados con la mente que crees que presentas, visita un psicólogo y que él lo certifique. Aunque no tengas un problema muy grave, créeme que la ayuda profesional puede mejorar tu salud y así tener un perfil idóneo para conquistar tus sueños. Comparte tus objetivos con personas correctas Así como es de mucha ayuda contar a personas tus objetivos, puede ser lo peor que hagas. Pero todo lo determina a quién lo cuentes. Si lo haces a las personas correctas, te motivarán, te van ayudar y lo mejor es que sientes menos cargas porque no es un anhelo oculto. En caso de contar a personas tóxicas, solo te van a criticar, desanimar, envidiar, y todo lo necesario para que no cumplas las metas. Entonces ¿Cómo identificar a la persona correcta? Son positivas. Siempre tienen una palabra de ánimo. No hablan mal a tus espaldas. Te ayudan sin pedir nada a cambio. Te escuchan atentamente. Trabaja el dominio propio El autodominio es clave para ser disciplinado, no ceder a los malos hábitos y cumplir con todas tus tareas. El problema de muchas personas es que no pueden decir que no a los deseos de su cuerpo, por ello gastan mucho dinero en comida, fiestas o cualquier otro vicio. ¡Por cierto! Si eres adicto a cualquier sustancia o juego, debes comenzar por allí para ser exitoso, desarrolla tu dominio propio. Busca ayuda, no siempre se puede solo, incluso busca ayuda para acudir al profesional. Coloca tus metas en un lugar visible Ningún consejo es suficiente si olvidas tus metas, o si no la tienes claras. Así que te aconsejo que puedas apuntar cada una de ellas en un lugar visible donde siempre la puedas observar y leer. Parece un ejercicio sin sentido, pero aún las empresas definen sus metas de forma clara y precisa para poder alcanzarla. Incluso, coloca fecha de cumplimiento a cada una de ellas, y las tareas que debes realizar. Nuestra mente actúa de acuerdo a lo que observa, y nunca vas a desarrollar el ánimo e interés por algo que has olvidado o no tienes claro. Si tienes tareas que realizar respecto a tus metas, te recomendamos colocar recordatorios en

¿Cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad?

21 febrero, 2023
Estrés y ansiedad son dos términos muy conocidos, se ha visto que hoy en día son muchas las personas víctimas de estas enfermedades. Pero, ¿el estrés y la ansiedad se trata del mismo problema? ¿Cuál es la diferencia entre estas dos afecciones? Son cosas que muchas personas no tienen claro, y ante una crisis ni siquiera saben cómo tratar de controlar cada una de ellas. Seguidamente te enseñaré, cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad, pero antes te invito a que conozcas de qué se trata cada una de estas reacciones y cuáles son sus características. ¿Qué es el estrés? Es el sentimiento experimentado, ante cualquier pensamiento o evento de presión, que provoque nervios, frustración, entre otras cosas. Suele suceder naturalmente en la vida de las personas por alguna razón, y algunos lo experimentan con más frecuencia, es en este caso donde la persona puede verse bastante afectada. Podemos ver un estado de estrés, cuando una persona siente una sobrecarga de situaciones u ocupaciones en su vida que superan su capacidad. Este sentimiento, provoca síntomas físicos y emocionales que atentan contra la salud en general. Es importante saber manejar situaciones de estrés en nuestras vidas. Características de estrés. Muchas personas al sentir los síntomas que provoca el estrés, ni siquiera piensan que se debe a esta enfermedad, piensan que es una simple jaqueca, algún virus u otro padecimiento. Es importante que aprendas a identificar esta reacción, para que puedas manejarlo de manera correcta. Te muestro algunas características del estrés: Es un sentimiento desagradable. Causa problemas emocionales. Provoca incertidumbre Ocasiona dolores de cabeza. Causa tensión en la espalda y el cuello. Produce la aparición de enfermedades como, por ejemplo: insuficiencia cardiaca, presión arterial alta, obesidad, enfermedades relacionadas con el estómago, etc. No te deja dormir o te provoca sueño excesivo. Repercute en la salud mental, al causar depresión, ansiedad o pérdida de memoria. En ocasiones suele ser positivo (cuando no afecta la salud de la persona, sino más bien que lo impulsa a cumplir un propósito, adaptarse a los cambios o evitar un peligro) Ocasiona que la personas se sumerjan en las drogas o el alcohol. ¿Qué es la ansiedad? Se trata de un mecanismo defensivo, una reacción natural que se manifiesta ante una amenaza o un peligro.  Puede describirse como un sentimiento de miedo, preocupación e inquietud, que se refleja de manera continua ante situaciones normales. Es común experimentar ansiedad, todos en algún momento la hemos sentido. Pero, si la ansiedad no se sabe controlar o se debe a ciertos factores (genética, química del cerebro, etc.), puede convertirse en un “trastorno de ansiedad”, es cuando este sentimiento se activa en situaciones no amenazantes o de manera muy frecuente, dañando la salud física y mental. Hay que estar atento a esto y reconocer cuando se trata de un simple sentimiento de ansiedad, o ya un problema que debe ser tratado. Características de la ansiedad. Es normal confundir la ansiedad con otros sentimientos, sin embargo, esta se distingue porque es como

Diferencia entre ser realista y pesimista

7 febrero, 2023
¿Eres realista o pesimista? Estas, son dos características del ser humano que suelen confundirse en muchas ocasiones. Aclaremos que; una persona realista es aquella que ve las cosas como realmente son, mientras que ser pesimista es ver las cosas de la peor forma posible, ser negativo y anticiparse a los daños o posibles consecuencias de una situación. Te invitamos a que analices estas dos características del ser humano, y determines cuál de las dos es parte de tu personalidad. Para esto, es fundamental saber diferenciarlas, te ayudamos, dando a conocer detalladamente de que se tratan cada una y planteando sus diferencias. ¿Qué es ser realista? Ser realista, es pensar y actuar sin idealizar las cosas. Se trata de afrontar situaciones u otros aspectos de la vida tomando en cuenta solamente la realidad; sin imaginar, fantasear o suponer cosas. No importa que tan malo o bueno sea algo, una persona realista siempre expresa las cosas como son. Otra característica importante; es que no cuestionan nada y generalmente están dispuestos hacer las cosas de forma correcta. Ser así, es de mucho beneficio para tu vida en general, una persona realista, camina hacia sus objetivos teniendo en cuenta todos los aspectos, gracias a esto tiene un margen de error menor, en comparación a una persona que no es realista. ¿Qué es ser pesimista? Ser pesimista, es pensar y actuar en la mayoría de los casos de forma negativa, dejando al lado lo positivo por más probable que sea. Frases como; “Lo más probable es que esto salga mal”, “No creo que consiga el objetivo”, “lo haré, pero no creo que lo logre”, “Seguramente no me llamarán”, y otras palabras parecidas, forman parte de la actitud o forma de expresarse de una persona pesimista. Las personas pesimistas, piensan que no tienen ningún control sobre las cosas, es decir son muy determinantes y esto no siempre es bueno. Consideran que hagan lo que hagan no puede resultar mejor una situación. Generalmente no tienen aspiraciones, carecen de motivación, de esperanza y se resignan fácilmente. Consecuencias de ser pesimista. Una actitud pesimista no trae nada bueno, al contrario, puede impedirte alcanzar tus objetivos. Es una característica negativa en la personalidad de una persona, que genera varias consecuencias nada convenientes para su vida.  Una persona pesimista: Vive en los peores escenarios de la vida. Generalmente anda de mal humor. No disfrutan las cosas buenas. No logran alcanzar la felicidad No tiene buena autoestima. No tiene muchas aspiraciones en su vida. No logra ver las oportunidades. La productividad en su trabajo o escuela se ve afectada. Tienen más posibilidades de que sus relaciones sentimentales fracasen. Su salud puede verse afectada. Diferencia entre ser realista y ser pesimista No debemos confundir lo que es ser realista y ser pesimista, aunque en ocasiones sea difícil de diferenciar, son dos características de personalidad muy distintas. Si lo analizamos, nos damos cuenta, que son muchos los aspectos que hacen diferente a una persona realista de una persona pesimista. Te cuento los principales o

Consejos prácticos para disminuir el estrés

24 enero, 2023
Todos en algún momento hemos experimentado estrés, sucede cuando nos sentimos presionados ante una situación o tenemos algún problema. El estrés no es saludable para el organismo, cuando una persona vive estresada, el cuerpo lo percibe y comienza a enfermarse. Es importante para la salud saber manejar esta reacción, si quieres conocer sobre el tema, quédate con nosotros, nuestro post está basado en consejos prácticos para disminuir el estrés. Pero antes, veamos en sí de qué se trata este. ¿Qué es el estrés? Es aquello que experimenta un ser humano, cuando se siente sobrecargado o presionado por algún asunto o situación que pueda superar su capacidad de cumplir. Generalmente aparece por el exceso de trabajo, necesidad de dinero, problemas con la pareja, dificultades en la familia, antes de presentar una prueba, etc. Por lo regular, catalogamos el estrés como algo que nos afecta, y bien es cierto, pero no en todo momento es así, ni tampoco para todas las personas. En ciertas ocasiones, el estrés ayuda a que la persona se adapte fácilmente, pueda rendir mejor y aprenda a resolver situaciones nuevas. Cada persona reacciona de forma diferente. ¿Qué consecuencias causa el estrés? El estrés afecta, cuando el desgaste que ha producido es sustancial, allí es donde comienza a reflejarse con distintos síntomas como; los dolores de cabeza, afecciones cardiovasculares, enfermedades estomacales, tensión en el cuello y la espalda. También, el estrés causa dificultad para concentrase, cansancio, mucho sueño o insomnio, ansiedad, depresión, entre otros síntomas. Comúnmente, cuando las personas presentan algunos de estos síntomas, lo relacionan con una enfermedad física, pero no se dan cuenta que son las consecuencias de vivir estresados. Está comprobado, que el estrés provoca la aparición de distintas enfermedades físicas y también mentales. Consejos prácticos para disminuir el estrés. Según expertos en el tema, existen distintas prácticas que pueden ayudar con esta afección. No siempre puedes evitar experimentarlo, pero está comprobado que con algunos métodos puedes manejarlo. Para cuidar tu salud en general (física y mental) es necesario que estés informado sobre este tema, que hoy en día es muy común padecer. Te voy a comentar algunos consejos prácticos para disminuir el estrés: 1-    Organízate y define lo que tienes que hacer cada día. La falta de organización en una persona, provoca muchas veces que no pueda llevar a cabo las actividades que debería hacer, por falta de tiempo. Esto no está bien, si no te organizas te verás presionado ante tantas ocupaciones, provocándote estrés, y, de todas formas, no terminarás cumpliendo tus actividades o planes completamente. Es importante, que planifiques tus tareas diarias dándole prioridad a lo fundamental, no te sobrecargues planificando de más. La presión en ocasiones, suele ser positiva, pero también negativa, sobre todo si vives día a día sobrecargándote de actividades. Un día antes, organiza en tu mente y papel lo que harás al siguiente día, tomando en cuenta el tiempo que se llevará cada cosa, entre otros factores, y si es necesario puedes tomar notas. Habrá días que, aunque lo

Consejos prácticos para mejorar tu salud mental

10 enero, 2023
Cuando hablamos de salud mental, hacemos referencia al equilibrio que una persona tiene con el mundo donde vive. Abarca el bienestar psicológico, emocional, y social del ser humano, es decir el bienestar de la forma en que piensa, maneja sus emociones y se comporta ante una situación, con las demás personas y en todo momento. La salud mental se ve afectada por muchas cosas, por ejemplo; por factores biológicos, algunos traumas o abusos que la persona haya experimentado a lo largo de su vida, por antecedentes familiares, el consumo de drogas o alguna otra sustancia que cause daño al cerebro. También se ve perjudicada por la salud física, la inseguridad, cambios sociales repentinos, problemas severos con la pareja, la familia, en la escuela, etc. ¿Cómo prevenir daños en tu salud mental? Muchos de esos factores que pueden afectar tu salud mental, no los puedes prevenir, pero otros sí. Incluso, puedes llevar a cabo, algunos consejos prácticos que te daremos en este post, para mejorar tu salud mental. Consejos para mejorar tu salud mental. Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos. Si no estás bien mentalmente, lo más seguro es que tampoco lo estés físicamente, ante esto puede verse afectado también tu entorno; tu familia, amigos, compañeros cercanos y otros.  Pero, existen distintas cosas que puedes poner en práctica que ayudaran a mejorar la salud de tu mente, a continuación, te proporcionamos algunos consejos. 1-    Descansa de forma correcta. Muchas personas, creen que pueden estar bien física y mentalmente con descansar solo un momento y volver a su rutina, pero esto no es cierto. No dormir bien, no tomarse el tiempo de reposo luego de la comida, entre otras cosas, puede afectar tanto tu salud física como mental. Te recomendamos, descansar mínimo 8 horas diarias; duerme bien y haz pautas necesarias entre el día, que te ayuden a retomar energía y relajar tu cerebro. Esto es muy importante, para que puedas mantener una buena salud mental. 2-    Come saludablemente. Tener hábitos correctos en tu alimentación es saludable de forma general; muchos creen que esto, evita solo enfermedades del cuerpo, pero no es así, una buena alimentación mejora también tu salud mental. Comer saludablemente incluye; consumir variedad de alimentos, de manera que tu cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita, estés bien físicamente, no te sientas débil, etc., todo esto te ayudara a enfrentar cualquier situación con más energía. Te aconsejamos, además; no consumir alcohol, cafeína y azucares; son sustancias que pueden empeorar los problemas de la mente. 3-    Realiza caminatas o ejercicios constantemente. Sin duda alguna, hacer ejercicios al aire libre diariamente ayuda a relajar tu mente. Dedicar una hora o, aunque sea media hora al día a una actividad deportiva, ofrece a tu cuerpo y mente una serie de beneficios. Está comprobado, que las personas que tienen una rutina de ejercicio o practican algún deporte, generalmente tienen una buena salud mental. Planifícate y sal de manera individual, o con tus amigos a caminar, correr, hacer una rutina
0Evaluación

Consiste en que el profesional averigüe toda la información necesaria sobre el problema de la persona que solicita la ayuda. Este estudio acaba cuando se puede explicar al detalle y en términos psicológicos el qué, el cómo y el por qué del problema. En el tiempo, suele durar 2 ó 3 sesiones aproximadamente.

0Hipótesis

Tiende a durar una sola sesión, consiste en contarle con sumo detalle al cliente, toda la información relevante sobre su malestar. En nuestro enfoque es crucial que la persona comprenda el problema. En este estadio, se suelen presentar también las técnicas elegidas por el terapeuta.

0Terapia

Es la más activa, su duración es muy variable según problemas y personas. El cliente aprende estrategias nuevas relacionadas con su problema con el fin de hacerle frente, estas estrategias a de practicarlas para ir reduciendo el malestar generado por el problema.

0Seguimiento

Esta fase se inicia cuando el problema ya se ha solucionado, y por tanto las sesiones se van espaciándose en el tiempo. Suele prorrogarse durante un año con la finalidad de comprobar que no se ha producido una recaída.

NUESTRA METODOLOGÍA DE TRBAJO

Nuestros tratamientos constan normalmente de 4 fases, evaluación, explicación de la hipótesis, terapia y seguimiento, durante cada una de estas fases estarás atendido por el profesional que mas se adapte a tu caso especifico.

Pedir Cita
  • ¿Depresión, Problemas de ansiedad? Te podemos ayudar
  • Problema de adicciones

¿Depresión, Problemas de ansiedad? Te podemos ayudar

¿Estás en constante depresión? Si quieres una respuesta a tus problemas, te mostramos cómo prevenir y acabar con esto de una vez por todas.

Agorafobia

La agorafobia es una condición en la cual una persona evita una serie de actividades y lugares que de otra manera serían ordinarios, incluyendo algunos que la persona solía disfrutar antes de que el problema comenzara. Esta evitación generalmente se desarrolla en respuesta a los ataques de pánico.

Cómo prevenir este tipo de depresión: No hay una forma segura de prevenir la agorafobia. Sin embargo, la ansiedad tiende a aumentar cuanto más se evitan las situaciones que se temen. Si comienzas a tener temores leves acerca de ir a lugares que son seguros, trata de practicar el ir a esos lugares una y otra vez antes de que tu miedo se vuelva abrumador. Si esto es muy difícil de hacer por tu cuenta, pídale a un familiar o amigo que te acompañe o busques ayuda profesional.

Pánico

Un ataque de pánico es una intensa ola de miedo caracterizada por su imprevisibilidad e intensidad debilitante e inmovilizadora. Los ataques de pánico a menudo se producen de improviso, sin previo aviso y, a veces, sin un desencadenante claro. Incluso pueden ocurrir cuando está relajado o dormido.

El tratamiento efectivo dictado por profesionales que tratan la depresión, y otros trastornos de pánico es la terapia. Incluso puede ser por un periodo corto, los resultados son realmente efectivos.

La terapia cognitivo-conductual se centra en los patrones de pensamiento y las conductas que sostienen o desencadenan sus ataques de pánico y te ayuda a mirar tus miedos de una manera más realista.

Trastorno obsesivo-compulsivo

Es un trastorno común, crónico y duradero en el que una persona tiene pensamientos (obsesiones) y comportamientos (compulsiones) incontrolables y recurrentes que siente la necesidad de repetir una y otra vez.

Cómo ayudarte: Sus objetivos de tratamiento para el TOC son volver a entrenar tu cerebro y controlar tus síntomas con la menor cantidad de medicamento posible. Prepárate para el éxito físico comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente.

Hipocondría

Un hipocondríaco es alguien que vive con el temor de tener una condición médica grave, pero no diagnosticada

Ansiedad generalizada

Si te encuentras en constante preocupación por cualquier cosa y todo en tu vida, incluso cuando no debería haber motivo de preocupación, es posible que sufras del Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Cómo ayudarte a superar la ansiedad generalizada

Psicoterapia, a menudo conocida como terapia de “hablar”, es una opción de tratamiento. La terapia cognitivo-conductual es un método muy común de psicoterapia que ha mostrado grandes resultados para las personas que viven con el Trastorno de Ansiedad Generalizada. Los tipos más comunes de medicamentos recetados a las personas que viven con esta forma de ansiedad incluyen antidepresivos, ansiolíticos y, en algunos casos, sedantes.

Trastornos de estrés post-traumáticos

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad causado por eventos muy estresantes, atemorizantes o angustiantes. Alguien con PTSD a menudo revive el evento traumático a través de pesadillas y flashbacks, y puede experimentar sentimientos de aislamiento, irritabilidad y culpabilidad.

Cómo combatirlo: Antidepresivos, como paroxetina o mirtazapina, Terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TCC) o la desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR).

Problemas de pareja

Si deseas tener éxito en tu relación, la recomendación necesaria para lograrlo es aguantar, abordar los problemas y aprender a trabajar a través de los complejos problemas de la vida diaria. Muchos lo hacen leyendo libros y artículos de autoayuda, asistiendo a seminarios, yendo a consejería, observando a otras parejas exitosas, o simplemente usando el método de ensayo y error.

Trastorno de respuesta sexual

Este tipo de dificultad sexual, conocido como trastorno de excitación sexual, puede ocurrir por muchas razones. Algunos de ellos son de naturaleza emocional, como el estrés y la ansiedad, o problemas en una relación.

Además de buscar ayuda profesional, hay algunos pasos que puedes tomar para ayudar a la capacidad de excitarse sexualmente:

  • Experimentar
  • Dedica más tiempo a los juegos previos
  • Usa lubricante
  • Concéntrate en la intimidad y la confianza

Adicciones

La adicción es una enfermedad que puede ser tratada con ayuda profesional. Para la adicción a las sustancias, generalmente es necesario que la persona se someta a un programa de desintoxicación. Los drogadictos en recuperación tendrán que abstenerse de esta sustancia para mantener su recuperación.

Sin embargo, para aquellos que son adictos a los medios de comunicación social, a Internet o que tienen un trastorno alimentario, no es posible abstenerse de la cosa a la que son adictos. Por lo tanto, deben aprender a manejar su comportamiento adictivo. Los consejeros y terapeutas profesionales utilizan una variedad de tratamientos para ayudar a las personas con adicción a superar sus enfermedades. Estos incluyen, terapia cognitivo-conductual, asesoramiento, terapia de grupo y terapias alternativas.

Sobrepeso y obesidad

Muchas de las estrategias que producen pérdida de peso y mantenimiento exitosos ayudarán a prevenir el sobrepeso y la  obesidad. Mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física juegan un papel vital en la prevención de la obesidad.

Problemas en habilidades sociales

Si tu hijo tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el médico tiene muchas buenas opciones de medicamentos para elegir.  Los terapeutas y los especialistas del habla y el lenguaje pueden ayudar a tu hijo a desarrollar algunas de las habilidades sociales que no tiene naturalmente. Lo hacen a través de unos cuantos enfoques diferentes, terapia del habla, grupo de habilidades sociales.

PIDE AHORA TU CITA

DEJANOS AYUDARTE:   622 18 09 19 

Abrir chat
👋 Hola ¿Necesitas ayuda?
👋 Hola ¿Necesitas ayuda?