El autismo en los adultos es una realidad. Cuando se trata de niños es muy fácil ser comprensivos, Pero ¿Cuál es la realidad para adultos? Todo lo que necesitas saber lo vas a encontrar en este artículo.
Comencemos definiendo lo que es el autismo ¿Conoces su definición? Es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la manera en que las personas perciben e interactúan con el mundo que las rodea.
Es tan fácil de detectar que es conocido principalmente por su diagnóstico en la infancia, pero este padecimiento no desaparece al crecer. Incluso, cada vez más se reconoce que muchos adultos viven con autismo, aunque no fueron diagnosticados en la niñez, especialmente si tenían síntomas más leves o si el trastorno no se entendía completamente en su época.
Otros conceptos del autismo en los adultos
Su verdadero nombre es trastorno del Espectro Autista (TEA) es un espectro de trastornos caracterizados por dificultades en los siguientes aspectos:
- La comunicación social, siendo el principal síntoma o evidencia de que una persona sufre autismo.
- Patrones de comportamiento repetitivos, aunque no siempre que se tenga este síntoma es autismo, pero también es una señal.
- Intereses restringidos.
Esto aplica tanto para los niños, como para jóvenes y adultos. Es importante destacar que, aunque el diagnóstico de autismo es frecuente en niños, muchas personas adultas pueden no haber recibido un diagnóstico cuando eran pequeños.
Las señales de autismo en los adultos varían según la severidad de la condición. En algunos casos, pueden llevar una vida independiente y exitosa, mientras que, en otros, pueden necesitar apoyo constante para manejar las demandas de la vida cotidiana.
No todos los casos son iguales, así que evita comentarios como “Tú puedes hacerlo, porque Jorge también es autista y no se comporta como tú”. La idea es conocer al autista, y para ello es necesario que visite un profesional que lo evalúe de forma personalizada.
Diferencias Entre el Autismo en Adultos y Niños
Las diferencias son pocas, pero sí existen, por lo menos desde el siguiente punto de vista:
- En adultos, la dificultad para aprender habilidades sociales es la misma, pero se puede disimular. Para un adulto puede ser más fácil imitar las conductas normales, aunque sigue teniendo un grado de dificultad.
- La repetición de comportamientos es más difícil de percibir en adultos, sin embargo, no deja de ser una forma de luchar contra el estrés. Mientras más estrés, más veremos estas repeticiones.
- Los adultos pueden tener mayor independencia, siempre y cuando la condición sea leve. Los niños siempre son 100% dependientes de los representantes, no solo por ser autista, sino por ser menores de edad, y no ser maduros aún (física, emocional y mentalmente).
Aunque parece que para el adulto es más fácil, no es así del todo. Porque ocultar tu condición no es la solución, y es lo que pueden hacer mucho. Lo ideal es aprovechar ese autocontrol, al mismo tiempo que estás en tratamiento con un profesional en la materia ¡Reprimir lo que sientes no siempre es la mejor opción!
Reflexión acerca del autismo en adultos
Los adultos con autismo no son personas incapaces, la idea no es “tener lástima”, sin embargo, tienen una condición, por lo que tampoco debemos perder la paciencia con su comportamiento. La clave está en comprenderlos, respetarlos y ayudarlos.
La experiencia nos dice que un adulto con autismo puede ser más capaz que muchas otras personas sin la condición. En este sentido, son muy valiosos, solo que son diferentes en algunos aspectos. Y, a fin de cuentas, todos somos diferentes, y lidiamos con particularidades en nuestras vidas.
Te recomendamos nunca olvidar los siguientes valores:
- Empatía.
- Amor.
- Comprensión.
- Humildad.
- Compañerismo.
Respecto al último valor, no solo eres de ayuda para un adulto autista, él también es de mucha ayuda para ti, y tiene mucho que enseñarte ¡El compañerismo habla de eso!
¿Conoces un adulto con autismo? Nunca hagas lo siguiente
El adulto con autismo no es una persona inhabilitada, no la trates como tal. Ellos tienen habilidades, incluso mejor que las nuestras. No subestimes sus habilidades, lo mejor es reconocer sus fortalezas, y abrir el espacio para que la fortalezcan.
Del mismo modo, no cometas los siguientes errores:
- Esperar que se comporten como tú, o lo que llamamos “Personas normales”. Incluso, entre nosotros mismos no tenemos el mismo comportamiento ¿Por qué exigirlo a una persona con autismo?
- Dejar a un lado las dificultades emocionales. Al igual que nosotros tienen episodios difíciles, debido a su condición puede que su autoestima se vea afectada.
- Cerrar la oportunidad para que exista una comunicación no verbal ¡Tienes que adaptarte en muchas cosas y la comunicación es una de ellas!
Entonces ¿Cómo ayudo a un autista adulto?
Lo primero que debes hacer es conocer muy bien lo que es el autismo, mientras más profundices, más fácil será poder brindar ayuda.
Lleva a ese adulto a un especialista, según su condición específica recibirás consejos muy acertados del profesional. Del resto, es seguir las indicaciones.
Dentro de los tips básicos, podemos resaltar lo siguiente:
- Genera un espacio estructurado, disminuyendo las situaciones impredecibles que les provoca estrés. Recuerda que una persona con autismo es muy ordenada y estructurada.
- Mantén una comunicación abierta. Es clave ser paciente, y aprender a entender su “lenguaje”. Como ya hemos mencionado, la comunicación no verbal es importante.
- Vigila sus emociones, ayúdalo a que no se estrese, pero no lo hagas dependiente de ti. Es importante fomentar la independencia. Pregunta cómo se siente, y aprende a detectar sus emociones sin que te lo cuente.
- Anímalo para que pertenezca a algún grupo de apoyo. Hay organizaciones con mucha experiencia y herramientas. Además, es una forma de que conviva con otras personas con la misma condición, algo que será muy gratificante.
Y para finalizar, fomenta el aprendizaje, es importante que lo apoyes en el desarrollo de habilidades. Cada uno tiene un talento, y nadie mejor que tú para ser una canal de apoyo. Si no sabes cómo hacerlo ¡busca ayuda profesional!