Para saber cómo evitar los atracones de comida es necesario que evalúes diferentes aspectos de tu vida. Por supuesto, el psicológico es uno de los más importantes, por ello estamos a la orden para cualquier consulta.
Además del aspecto psicológico es necesario evaluar la salud física, el entorno en que vives, entre otras cosas que iremos mencionando en este artículo.
¿Qué es un atracón de comida?
Los atracones de comida son episodios recurrentes y descontrolados en los que una persona consume grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo. Se trata de una de las condiciones más comunes relacionadas con los trastornos alimentarios.
Aunque no siempre se asocia con purgas o vómitos, el acto de comer en exceso puede estar vinculado a sentimientos de culpa, vergüenza y angustia emocional.
¿Cómo evitar los atracones de comida?
Básicamente, se debe hacer una reestructuración cognitiva, trabajar en una mejor gestión de las emociones y comenzar a habituar tu cuerpo a actividades saludables básicas.
Aunque en la práctica puede ser complejo, lo que hay que hacer para evitar los atracones se basa en tareas básicas y que todos deberíamos considerar para nuestras vidas.
-
Trabajando en la reestructuración cognitiva
Lo primero que debes detectar son tus pensamientos disfuncionales. Ellos pueden incluir creencias irracionales sobre la comida, la imagen corporal, o la necesidad de control.
Es muy probable que tiendas a experimentar pensamientos negativos relacionados con su alimentación, como la sensación de “no poder controlarse” o “siempre voy a fallar” ¡No te convienen para nada!
El resultado de estos pensamientos es la ansiedad, lo que te lleva nuevamente a comer sin ningún tipo de control.
Sigue los siguientes consejos:
- La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las herramientas más efectivas para identificar y desafiar estos pensamientos. Por ejemplo, en lugar de pensar “no puedo controlarme, siempre como en exceso”, se puede sustituir por “algunas veces como más de lo que debería, pero puedo aprender a manejarlo”.
- Aplicar técnicas de mindfulness y aceptación. El objetivo es mirar tus pensamientos sin juzgarlo. La práctica regular de mindfulness permite que una persona se haga más consciente de los impulsos alimentarios y la relación que tiene con ellos.
En ambos casos, lo ideal es seguir los consejos de la mano de un especialista en psicología, quien pueda orientar todo el esfuerzo a superar y evitar el atracón de comida.
-
Gestionando mejor las emociones
Las emociones siempre son importantes. Muchas personas recurren a la comida como un mecanismo para lidiar con el estrés, la ansiedad, la tristeza o el aburrimiento.
En este sentido, la comida es el refugio para sentirse mejor, porque se libera dopamina, el neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa.
Pero como es de costumbre, estas emociones debido al exceso de comida y la conciencia de que no está bien lo que hiciste, genera sentimientos de culpa y vergüenza.
Si controlas las emociones que te llevan a comer en exceso, podrás disminuir los episodios de atracón. Así que:
- Aprende a identificar y entender los desencadenantes emocionales. Muchas veces, el impulso de comer en exceso surge de un vacío emocional o de la incapacidad para manejar ciertas emociones de manera saludable.
- Desarrolla habilidades de afrontamiento (a las emociones identificas) más saludables. Algunas de estas habilidades incluyen técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Redefine tu concepto con relación a la comida. No le tengas miedo, evita colocar el cartel de “prohibido”. En algunos casos, las restricciones solo alimentan el deseo de comer más, y al hacerlo te sientes culpable. No te enfoques en no comer, sino comer saludable.
-
Las actividades saludables básicas
No veas este trastorno como algo imposible de superar, ciertamente es importante tratar con un profesional, pero si sigues indicaciones de salud básicas podrás ver mucha mejora. Por ejemplo:
- Una de las maneras más efectivas de prevenir los atracones es mantener una alimentación regular y equilibrada. Esto significa comer en intervalos regulares durante el día, sin saltarse comidas.
- Es fundamental consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos integrales, para mantener los niveles de energía y evitar los antojos.
- Come conscientemente, es decir, observa lo que comes, hazlo despacio, identifica los sabores en cada bocado, etc. Así comenzarás a controlar el hecho de comer de forma impulsiva.
- Realiza ejercicios físicos con regularidad, ya que te ayudará con tu cuerpo físico, pero también con emociones. Incluso tu mente lo va a agradecer. Muchas personas con atracones de comida se han sentido mejor cuando incluyen ejercicios a sus hábitos. Incluso, no hagas ejercicio con la motivación de superar el atracón, sino de mejorar tu salud en general ¡Así piensas menos en el trastorno!
¿Por qué evitar los atracones de comida?
Los atracones solo generan consecuencias negativas, y si quieres mejorar tu calidad de vida lo debes evitar. Veamos algunas consecuencias:
- Obesidad y otros problemas de salud por exceso de comida (enfermedades en el corazón, diabetes, colesterol, etc.)
- Problemas emocionales, como alimentar la ansiedad, sentir culpa y vergüenza. Y cada una de estas condiciones puede desencadenar otra mucho peor, como por ejemplo la depresión.
- Dificultades sociales, ya que las personas con atracón de comida sienten vergüenza de su cuerpo o comportamiento. No les gusta salir con amigos porque a la hora de comer lo harán de forma impulsiva y poco educada.
¿Qué te recomendamos? Además de todo lo que hemos compartido, debes tener claro que no hay una cura única para evitar los atracones de comida, por el contrario, debe ser la aplicación de un conjunto de soluciones.
Es decir, si solo tratas tu mente, pero no tus emociones ¡Difícilmente superes el trastorno! Igual si tratas los sentimientos, pero no el área cognitiva.
En este sentido, lee nuevamente este artículo y comienza a accionar voluntariamente para evitar los atracones. Si te apoyas en otra persona para que te haga compañía ¡mucho mejor! Puede ser un amigo o familiar.