Como profesional en psicología, utilizamos mucho este término, por lo que es importante que entiendas ¿Qué es un impulso? Así lo tendrás muy claro cuando lo escuches en la consulta, o si estás sufriendo de un trastorno que lo involucra.
Además de la definición de impulso o impulsividad, veremos algunos ejemplos, el origen o causas en nuestras vidas, sus consecuencias, y por supuesto lo que podemos hacer para tratarlo.
Definamos: ¿Qué es un Impulso?
También conocido en psicología como impulsividad, se trata de un fenómeno muy común, pero que no hay que descuidar. Se tratan de deseos y/o pensamiento que te motiva a realizar ciertas acciones, de forma inmediata y sin medir las consecuencias.
Si no se controlan, pueden influir en diversos aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo, en la toma de decisiones hasta las relaciones personales.
Frases que como profesional suelo relacionar al explicar qué es un impulso, son:
- Actuar de forma inmediata.
- No reflexionar acerca de lo que se va a realizar.
- Actuar sin importar los efectos destructivos.
- Comportamiento inadecuado.
- Falta de autocontrol.
Ejemplos de impulsos que no son sanos
Para que tengas una idea más clara, estos son algunos ejemplos de impulsos:
- Consumir un alimento que no habíamos planeado.
- Gastar grandes cantidades de dinero.
- Decir algo hiriente a alguien en un momento de enojo.
- Involucrarse en actividades peligrosas.
En muchos casos el impulsivo tiene falta de control, sin embargo, no siempre es así. Existen casos donde el mayor problema no es el autocontrol, sino la falta de reflexión, ya que, si la persona tomara unos segundos para pensar, probablemente si podría controlarse.
El origen de la impulsividad
Los elementos relacionados con este comportamiento son muchos, donde los biológicos suelen ser los más interesantes. ¿Sabes por qué? Porque se ha observado que las personas con impulsividad elevada pueden tener alteraciones en áreas del cerebro que están asociadas con el control de los impulsos, como el lóbulo frontal.
Si no sabes de qué se tratan estos lóbulos ¡Te explico! Esta área es responsable de la toma de decisiones, el autocontrol y la planificación, y su disfunción puede llevar a comportamientos más impulsivos.
No podemos olvidar factores como la dopamina, que se encuentra asociada con la recompensa y el placer.
Las emociones
Esta área es muy curiosa y relevante, ya que en la mayoría de casos hay una relación entre la impulsividad, y las emociones intensas, como lo pueden ser:
- Ansiedad.
- Frustración.
- Tristeza.
- Depresión
Generalmente, debido a la intensidad de la emoción no pueden concentrarse para reflexionar, o toman decisiones apresuradas para huir de dichas sensaciones.
¿Qué sucede si no controlo mis impulsos?
En términos generales, la principal consecuencia es que puedes tomar decisiones que te afecten gravemente, como, por ejemplo, romper relaciones importantes con tus seres más cercanos. La mayoría de personas no se sienten satisfechas en relaciones con individuos impulsivos.
Dependiendo de las decisiones que tomes, podemos hablar de maltratos y hasta asesinatos. En cuanto a las emociones, te vas a sentir avergonzado y arrepentido, porque realmente no querías hacer eso.
Si no controlas tus impulsos serás una persona que viva llena de estrés y ansiedad. Y el problema de autocontrol será más difícil de tratar.
No podemos obviar las consecuencias físicas y financieras, que las he visto mucho de cerca. Ser impulsivo y consumir drogas te llevan a la enfermedad y quiebra, pero no es muy diferente si hablamos del gasto de dinero desmedido y sin control.
¿Qué hacer si soy una persona Impulsiva?
Te recomendamos visitar a un profesional, un psicólogo de confianza. Él podrá hacer un diagnóstico más preciso, y así proveer instrucciones más efectivas. En términos generales puedes:
- Trabajar en el desarrollo de tu autocontrol, en especial si es tu principal problema.
- Aplica técnicas de Mindfulness, hay muchas guías en internet que te pueden ayudar.
- Realiza terapias Cognitivo-Conductual, de las manos de profesionales.
- Trabaja con estrategias de reemplazo, pregunta por ello a tu psicólogo de confianza.
Te recomendamos rodearte de personas correctas, y no aquellas que te motivan a caer en tus impulsos. Por ejemplo, aquellos que apoyan que seas agresivo, que tomes mucho alcohol, y que gastes dinero desmedidamente.
Tareas de los acompañantes
Si conoces a alguien con problemas de impulsividad, te aconsejamos que consideres los siguientes tips:
- Pon en práctica la escucha activa, es vital para poder ayudar a cualquier persona. Debe enfocarte en comprender sus emociones.
- Motiva a la reflexión, todas las veces que lo necesites es importante que conduzcas a la persona a meditar, que se vuelva un hábito en su vida antes de tomar cualquier decisión.
- Motiva y acompaña al profesional, normalmente nos cuesta tomar estas decisiones, de manera que tu apoyo es fundamental. Así que, si logras que vaya al psicólogo ya has logrado mucho. Pero no te rindas, también motiva a que pueda ser disciplinado con las indicaciones del profesional.
Tratamientos para la Impulsividad
Ya para finalizar, te compartimos los tratamientos más comunes para tratar problemas de impulsividad:
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La terapia se centra en cambiar los patrones de pensamiento que desencadenan impulsos y enseñar estrategias de autocontrol.
- Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): consiste en la regulación emocional y la atención plena, es particularmente útil para personas con trastorno límite de la personalidad (TLP), un trastorno asociado a una alta impulsividad.
- Medicamentos: los estimulantes y otros medicamentos pueden ayudar a reducir la impulsividad al mejorar la atención y el control de los impulsos. Lo consideramos la última opción.
Todo esto debe ser indicado por un especialista, en especial los medicamentos solo pueden ser recetados por un médico, ya que podrían tener efectos secundarios.
¿Qué esperas para ir al psicólogo de confianza?
Ya hemos hablado acerca de lo qué es un impulso, específicamente de la impulsividad. Y no queda duda de que lo mejor en estos casos es buscar ayuda, y ser disciplinado para superar cada etapa que se presente.
La impulsividad puede causar caos en tu vida, no es algo que debas tomar a la ligera. Por el contrario, podemos considerarlo algo de vida o muerte ¿Qué esperas? Contacta con nosotros.






