• Psicólogos en Almansa

    Patricia Conejero

    El bienestar no se consigue ocultando nuestras debilidades, sino haciendo brillar nuestras fortalezas.

    Atención personalizada. Llamar ahora--> 

     622 18 09 19

     
  • Trastorno por déficit de atención de hiperactividad (TDAH) 

    Terapia con tecnología avanzada y Videojuegos

    Llamara: 622 18 09 19

    Entrena tu atención, concentración y memoria100%
    Mejora tus habilidades cognitivas100%
    Elimina las conductas distractoras100%
    Saber más
1
/
3
/

Psicólogos en Almansa

El psicólogo es un profesional que enseña una serie de habilidades, técnicas y estrategias psicológicas para conseguir que las personas afronten los problemas de forma exitosa hasta superarlos como la Soledad, angustia y depresión. Patricia Conejero – Psicólogos en Almansa. Especializados en angustia, depresión, problemas familiares, temor y pánico, ansiedad y fobias, problemas de salud física, problemas de pareja

Atendemos: Soledad, angustia, depresión, problemas familiares, temor y pánico, ansiedad y fobias, problemas de salud física, problemas de pareja, problemas sexuales.

Nuestros Servicios

  • Qué tratamos
  • ¿Cómo ponerte en contacto?
  • Precios Accesibles

ADULTOS

Psicología para adultos en almansa
Saber más

NIÑOS/ADOLESCENTES

soluciones para niños psicologia almansa
Saber más

PAREJA

Problemas de parejas psicología almansa
Saber más

PERITAJE PSICOLÓGICO

patricia Conejero Psicología peritaje
Saber más

Pide tu cita ahora: 622 18 09 19

Nuestros precios claros

Llama Ahora al 622 18 09 19

El coste de la llamada es de teléfono móvil. El servicio sólo esta disponible para España.

Chat

A traves de skipe, Whatapp, facetime, etc

 

Sesiones presenciales

En la consulta de psicólogo personal de 60 minutos de duración

Sesión por teléfono

Pide una cita y te llamará el psicólogo a la hora convenida,

Servicio profesional, personal y privado

Todos nuestros servicios son ofrecidos por psicólogos colegiados, con amplia experiencia en diferentes ámbitos de la psicología que permiten una atención profesional. Soluciona tus problemas, tus consultas o tus dudas con tu psicólogo personal.

Especializados en  

Nuestro método con niños se basa en un sistema educativo integrado de entrenamiento mediante videojuegos, diseñado para mejorar la concentración y superar los problemas de atención.

Atención psicológica inmediata

Llamando al 622 18 09 19, Atendemos de 9 a 14 y de 16 a 21h

Psicólogo por teléfono previa cita

Nosotros te llamamos. Concertando una cita con uno de nuestros psicólogos a través de la agenda online

Chat con psicólogos online

Compra tu sesión de chat y consúmela cuando tu quieras. Chatea con cualquiera de los psicólogos disponibles en cada momento y soluciona tus problemas, de una manera cómoda y sencilla.

Reserva tu cita presencial

Si te encuentras en Almansa o alrededores puedes concertar una cita presencial con nuestros psicólogos a través de la agenda online. Para los que prefieren el contacto más directo.

Compra online las sesiones

Compra tu sesión y consúmela cuando tu quieras.Con cualquiera de los psicólogos disponibles en cada momento y soluciona tus problemas, de una manera cómoda y sencilla.

PIDE AHORA TU CITA

PODEMOS AYUDARTE. NUESTRA EXPERIENCIA NOS AVALA

CITA

Nuestro Blog

A través de nuestros artículos pretendemos orientaros sobre problemas cotidianos o situaciones, y cómo hacerles frente.

Consejos de psicología para evitar la frustración

8 junio, 2023
En esta oportunidad vamos a compartir algunos consejos de psicología que te van a ayudar a evitar la frustración. Lo primero que debes tener claro es que todos en algún momento nos frustramos, y es normal. Incluso, no hay un tratamiento para nunca más hacerlo. Sin embargo, la frustración en exceso es dañina, y es lo que buscamos controlar. Definamos la frustración como una emoción, de carácter negativo. Así que por muy normal que sea, es necesario evitarla. Generalmente, se manifiesta cuando las cosas no salen como esperamos, o cuando nos sentimos impotentes por no poder hacer algo para cambiar la realidad. Este sentimiento afecta directamente nuestra salud mental, y si no se controla puede causar problemas de ansiedad, estrés e incluso depresión. Esta cadena nos lleva a vivir problemas físicos de salud, e incluso daña nuestras relaciones personales. Afortunadamente, hay técnicas que podemos utilizar para controlar la frustración, el objetivo de este artículo es conocer algunas de ellas. Incluso, podemos decir que ya te hemos dado el primer consejo “Todos nos frustramos, es normal”, saber esto te ayudará a no frustrarte cuando sientas este sentimiento. El efecto de la frustración en la salud mental Para contraatacar a nuestro enemigo, es necesario conocerlo. Ya sabemos lo que es la frustración, pero hay más que conocer. La frustración: Se manifiesta en diversas situaciones y lugares: trabajo, escuela, proyectos personales, relaciones interpersonales, etc. Aunque sea algo normal, tiene efectos negativos en nuestra salud, por lo que hay que se debe evitar siempre. En otras palabras, somos muy propensos a frustrarnos, y lo peor es que esto afecta nuestra salud, en especial nuestra mente. Cabe destacar que la frustración afecta nuestra salud mental cuando: Se experimenta de forma frecuente. Cuando nos frustramos de manera intensa, es decir, tan fuerte que pasan las horas y días y seguimos con el sentimiento. Se mezcla con la ansiedad y la depresión. Tenemos mucho estrés. Una persona que no controla su frustración comienza a presentar tristeza, impotencia, no descansa, presenta irritabilidad, se vuelve impaciente, y comienza a culpar a los demás por no haber cumplido sus expectativas ¡Esto es lo que daña sus buenas relaciones! Una persona con frustración intensa comienza a perder confianza en sí mismo, lo que se traduce a tener una baja autoestima. Es así como se sienten inútiles e incompetentes. ¿De qué me sirve saber todo esto para superar la frustración? Y es que el segundo consejo es poder identificar la frustración, para saber si realmente es ese el problema que tienes. Por ello, si te identificas con lo que hemos compartido, probablemente estés frustrado. El tercer consejo es identificar las causas de la frustración, eso lo haremos en la siguiente sección: Las causas de la frustración ¿Por qué nos frustramos? Podemos resumir las causas de la frustración de la siguiente manera: Tener expectativas poco realistas. Sentir que no tienes el control de las cosas. Tener muchos conflictos interpersonales. Encontrar muchos obstáculos para hacer lo que deseas. Falta de habilidades, y de recursos.

¿Cómo superar los miedos?

25 mayo, 2023
Los miedos son algo normal en nuestra vida, sin embargo, en muchos casos traen consecuencias graves, por lo que no es mala idea pensar cómo superarlo. Lee atentamente este artículo. ¿Cómo superar los miedos? Identifica tus miedos Este es el primer paso para superar los miedos, identificar. Si no sabes a que le tienes miedo, no vas a saber cómo enfrentarlo, para así superarlo. Muchos de nosotros no sabemos exactamente a qué le tememos. Decimos que le tenemos miedo a la muerte, cuando muchos tienen miedo es realmente a cómo van a morir, miedo a qué va a pasar con sus hijos cuando ellos no estén, etc. Decimos que tenemos miedo a cierto animal, cuando en realidad le tenemos miedo al daño que nos puede hacer. Otros dicen que tienen miedo al cambio, cuando realmente les tienen miedo a aspectos específicos de ese cambio. Por ejemplo, no le tienes miedo al nuevo empleo, sino que tus jefes sean muy estrictos contigo. Y aunque parezca insignificante, es mucha la diferencia. Y siguiendo el último ejemplo, yo trabajaría en ti la confianza que debes tener con relación a tu nuevo jefe, y no todos los aspectos que involucran tener un nuevo empleo, a menos que sean necesarios. Esto nos permitiría tener resultados más rápidos y efectivos. La exposición gradual a los medios para perderlos Exposición y gradual son dos palabras que trabajan juntas. Si dejas fuera alguna de ellas, el daño puede ser mucho mayor. Ejemplo, si te expones, pero no gradualmente, puede pasar que: El impacto sea muy fuerte, y que el miedo se transforme en un trauma, que produzca más miedo. Y si hablamos del lado contrario, donde no sigues graduando, sino que la exposición sigue el mismo nivel, no avanzarás en superar el miedo. Por otro lado, si no existe exposición, no vas a poder graduar nada, y la falta de exposición al miedo le indica a tu cerebro que lo correcto es mantenerse lejos. Se acostumbra tanto, que cuando estás cerca de eso a lo que temes, el terror te invade. Por ello, siempre aconsejamos acudir a un experto, porque exponerse de forma exagerada, o abstenerse puede causar muchos daños. Los expertos en psicología, por medio de sus terapias, saben hasta qué punto y cuando es hora de subir el nivel de exposición. La pasión en contra del miedo Hay escritos antiguos, que aseguran que el amor echa fuera el temor. Y científicamente tiene mucho sentido, te explico. Si tienes miedo a las arañas, pero ves que tu bebé tiene una araña cerca, lo más probable es que reacciones y te le acerques para alejarla, o alejar al bebé. Algo que sin la motivación y el amor por tu hijo no harías. Obviamente no es tan fácil, no siempre se reacciona así. Pero si podemos decir que cuando amas algo, o te apasiona, es más fácil vencer los miedos. Por ejemplo, muchas personas aman la natación, pero tienen miedo a ahogarse, pero la pasión es mayor y los

¿Cómo recuperar la felicidad?

11 mayo, 2023
  Si quieres saber cómo recuperar la felicidad, te invito a leer este artículo donde estaremos respondiendo de forma directa, además de compartir otros puntos relacionados de mucho interés. Además de leer algunos tips, también aprenderemos qué es la felicidad, y cómo se puede perder. Del mismo modo, tenemos información que te ayudará a superar la depresión y la tristeza, que consideramos las principales enemigas de la felicidad. ¿Cómo recuperar la felicidad? Lo primero que debemos tener en cuenta es conocer el concepto de felicidad, y cómo se puede perder. Solo así estarás seguro que lo que te hace falta es ser feliz, y te podrás cuidar para no perderla. ¿Qué es la felicidad y por qué se pierde? Cuando se habla de felicidad se hace referencia a un estado emocional, donde quien la posee puede sentir un estado de satisfacción. Además, siente bienestar y un disfrute que le agrada. Son muchas las cosas que nos pueden hacer feliz, incluso varía en la vida de cada persona. Pero podemos mencionar algunos puntos clave que generalmente hacen feliz al ser humano, o aporta a su felicidad: Ten relaciones positivas. Rodéate de personas significativas. Te objetivos, metas y propósitos. Lucha por sentirte seguro. Trabaja en tu salud mental y emocional. ¿Cómo se pierde la felicidad? Las razones también varían, como lo son la pérdida, ya sea un empleo, una relación o un ser querido que fallece. Los problemas de salud también nos pueden hacer perder la felicidad. Otros males serían: Depresión. La soledad. La falta de dinero. Falta de propósito. Un cambio drástico en los planes. Meta no alcanzadas. No siempre estamos felices, es normal vivir etapas donde nos sintamos tristes, pero es nuestro deber levantarnos y que no sea una etapa eterna. Identifica lo que no te está dejando ser feliz Saber lo que te roba específicamente la felicidad te ayudará a recuperar este estado. No todos tenemos los mismos problemas o dificultades, por lo que es un trabajo personal. Algunos ejemplos de obstáculos que nos roban la felicidad son: No estar haciendo nada por cumplir los sueños. Pensamientos negativos. Mucho estrés. Alguna enfermedad física. Relaciones tóxicas. No tener tiempo para ti mismo. Compararte con las demás personas. Puede que lo que te roba la felicidad no esté en esta lista, pero debes poder identificarlo si quieres ser feliz. Ayuda mucho preguntarnos ¿Cómo debería ser mi vida para ser realmente feliz? Allí podrás encontrar muchas respuestas. Happines cheerful perforated paper smiley face Aprende a superar la tristeza y la depresión. Como dijimos antes, siempre van a ver etapas donde nos sintamos triste. El problema es cuando nos quedamos allí. Es necesario que aprendas a superar la tristeza y la depresión si algún día llegan a tu vida. Algunos consejos muy útiles para superar estas etapas desagradables, son los siguientes: Busca ayuda: habla con tus amigos, familiares o cualquier otra persona de confianza. También cuentas con la ayuda de profesionales en salud mental que están para servirte. No todos los casos son

Consejos psicológicos para mejorar tus relaciones

9 mayo, 2023
El ser humano fué creado para vivir en comunidad, por ende, el relacionarse es muy importante. Es imposible tener armonía si no existe una buena relación entre las personas. Incluso, podríamos abrir el debate para responder ¿Es mejor estar solo o con una relación tóxica? Lógicamente es mejor estar solo, pero si ampliamos esta “relación”, a no ser solo con una persona, sino con todo los que te rodean ¿Qué pensarías? Es decir, imagina que vives en un país, donde es imposible tener una buena relación con cualquier persona ¿Qué es lo más recomendable? Estar aislado de la sociedad, o vivir en medio de las relaciones tóxicas. Parece una exageración, pero es la realidad de muchas personas, todo el lugar donde hacen vida hay personas tóxicas: en su casa, en el trabajo, en la escuela cuando va a llevar a los niños, etc. Y lo mejor que puedes hacer es enseñar con tu ejemplo, sé amable, exige sabiamente respeto, etc. Aquí te compartimos algunos consejos que seguro te van ayudar a mejorar tu relación con las demás personas, y salir del aislamiento. Además, también compartiremos los errores más comunes que debes evitar porque no son nada convenientes para fortalecer relaciones. Mejora la relación contigo mismo Tener una buena relación contigo, te va a permitir mejorar tu relación con los demás. Generalmente las personas que no se llevan bien con el resto, o que son aisladas, tienen problema de: Se sienten frustradas consigo mismo. No saben lo que desean alcanzar y viven en la monotonía. Si mejoras tu autoestima no tendrás vergüenza de acercarte a otros, si dejas a un lado la frustración tendrás más alegría en tu corazón para compartir con los demás. Nadie quiere relacionarse con una persona amargada, por el contrario, tener una sonrisa y/o un buen trato atrae a cualquier persona. Cuando sales de la monotonía, y tienes planes, tus expectativas cambian, por lo que tu vida completa lo hace. Pero para todo esto, es necesario tener una buena relación contigo: Hablar a diario contigo mismo. Evaluarte ¿Qué está bien? ¿Qué está mal? ¿Qué deseas? Alguien dijo una vez “No me soporto ni yo mismo”, imagina como serán las relaciones de esas personas. Si te ha pasado, procura evaluar qué no soportas de ti, qué crees que debes de hacer para cambiar ¡Y reaccionar! Ser tolerante mejora tu relación con los demás Cuando alguien comete un error tienes 3 opciones, la primera es juzgarlo, la segunda ignorar, y la tercera ser empático y tolerar. La última es la mejor alternativa, y la primera la peor. Todos cometemos errores, y si tendrás conflicto con las personas cada vez que te fallan, nunca podrás tener una buena relación. Por el contrario, si aprendes a ser tolerante, a dar segundas oportunidades, a escuchar antes de juzgar, e incluso a callar cuando te acaban de fallar y te has molestado, así las cosas van a cambiar a tu favor. Que tu felicidad no dependa de otros también mejora las relaciones El

Causas del estrés y cómo tratarlo

25 abril, 2023
En esta oportunidad queremos compartir contigo información de valor acerca del estrés, específicamente sus causas y alguno que otros consejos de cómo tratar para vivir mejor. En primer lugar, hay que tener claro que existen muchas formas de definir el estrés. Por un lado, se considera un sentimiento normal, todos nos estresamos. Pero por otro lado se puede considerar una enfermedad, cuando ya comienza a ocasionar mucho daño. El estrés se detecta fácilmente porque provoca tensión en todos los aspectos, tanto física, mental y emocionalmente. Es una reacción del cuerpo, que puede ser causado por diferentes tipos de eventos. Incluso se considera algo positivo, cuando nos motiva a esforzarnos más y provoca una tensión en el cuerpo que nos permite soportar la carga de la situación que estemos viviendo. Pero si se sobrepasa el límite ¡Puedes tener problemas! El estrés normal, que desaparece rápidamente, se considera estrés agudo, mientras que aquel que permanece por periodos de tiempo más largo, se considera estrés crónico, y tienes que tener mucho cuidado, porque causa enfermedades y disminuye tu calidad de vida. Causas del estrés: La clave para solucionar el problema La clave para solucionar cualquier problema de estrés, es saber qué lo está originando. No importa si comienzas a realizar terapias de recuperación, el problema va a continuar si lo que te produce estrés sigue operando en tu vida. Veamos algunas de las causas más comunes del estrés: 1.     Mucho trabajo La sobrecarga de trabajo es la principal causa de estrés. Esto aplica tanto en trabajo del hogar como profesional, e incluso una combinación de ambos. Por ejemplo, personas que tienen más de un trabajo, o que el único que tiene está sobrecargado. Individuos que trabajan y al llegar a casa tienen que atender muchos compromisos del hogar, o compromisos adquiridos con otras personas (los favores). Te adelanto un consejo, es necesario aprender a decir que “No”. 2.     Mucho estudio El compromiso académico también suele generar mucho estrés, en especial cuando se estudia en institutos exigentes, o el estudiante se auto exige demasiado. Estudiar más de una carrera a la vez, estudiar y trabajar, estudiar y ser padres… son situaciones muy comunes que muchas veces dan luz al estrés. Lo particular de este caso, en común con algunos trabajos laborales, es que no solo le exiges a tu cuerpo, sino a tu mente, generando mucho más cansancio y fatiga. 3.     Problemas económicos Hay factores financieros que suelen provocar mucho estrés, desde la escasez, hasta tener mucho dinero que manejar. Pero hagamos mención de algunos de los problemas más comunes: No tener dinero para los gastos básicos. Tener deudas. Estar insatisfecho con el nivel financiero que se tiene. 4.     Insatisfacción Además de la insatisfacción con el nivel financiero, la falta de satisfacción en general provoca estrés. Por ejemplo, estar insatisfecho con: Tu pareja. El trabajo. La casa donde vive. La carrera que estás estudiando. Y así cualquier cosa importante que recuerdes cada día. 5.     Las personas El comportamiento y actitudes de personas irritantes suele
0Evaluación

Consiste en que el profesional averigüe toda la información necesaria sobre el problema de la persona que solicita la ayuda. Este estudio acaba cuando se puede explicar al detalle y en términos psicológicos el qué, el cómo y el por qué del problema. En el tiempo, suele durar 2 ó 3 sesiones aproximadamente.

0Hipótesis

Tiende a durar una sola sesión, consiste en contarle con sumo detalle al cliente, toda la información relevante sobre su malestar. En nuestro enfoque es crucial que la persona comprenda el problema. En este estadio, se suelen presentar también las técnicas elegidas por el terapeuta.

0Terapia

Es la más activa, su duración es muy variable según problemas y personas. El cliente aprende estrategias nuevas relacionadas con su problema con el fin de hacerle frente, estas estrategias a de practicarlas para ir reduciendo el malestar generado por el problema.

0Seguimiento

Esta fase se inicia cuando el problema ya se ha solucionado, y por tanto las sesiones se van espaciándose en el tiempo. Suele prorrogarse durante un año con la finalidad de comprobar que no se ha producido una recaída.

NUESTRA METODOLOGÍA DE TRBAJO

Nuestros tratamientos constan normalmente de 4 fases, evaluación, explicación de la hipótesis, terapia y seguimiento, durante cada una de estas fases estarás atendido por el profesional que mas se adapte a tu caso especifico.

Pedir Cita
  • ¿Depresión, Problemas de ansiedad? Te podemos ayudar
  • Problema de adicciones

¿Depresión, Problemas de ansiedad? Te podemos ayudar

¿Estás en constante depresión? Si quieres una respuesta a tus problemas, te mostramos cómo prevenir y acabar con esto de una vez por todas.

Agorafobia

La agorafobia es una condición en la cual una persona evita una serie de actividades y lugares que de otra manera serían ordinarios, incluyendo algunos que la persona solía disfrutar antes de que el problema comenzara. Esta evitación generalmente se desarrolla en respuesta a los ataques de pánico.

Cómo prevenir este tipo de depresión: No hay una forma segura de prevenir la agorafobia. Sin embargo, la ansiedad tiende a aumentar cuanto más se evitan las situaciones que se temen. Si comienzas a tener temores leves acerca de ir a lugares que son seguros, trata de practicar el ir a esos lugares una y otra vez antes de que tu miedo se vuelva abrumador. Si esto es muy difícil de hacer por tu cuenta, pídale a un familiar o amigo que te acompañe o busques ayuda profesional.

Pánico

Un ataque de pánico es una intensa ola de miedo caracterizada por su imprevisibilidad e intensidad debilitante e inmovilizadora. Los ataques de pánico a menudo se producen de improviso, sin previo aviso y, a veces, sin un desencadenante claro. Incluso pueden ocurrir cuando está relajado o dormido.

El tratamiento efectivo dictado por profesionales que tratan la depresión, y otros trastornos de pánico es la terapia. Incluso puede ser por un periodo corto, los resultados son realmente efectivos.

La terapia cognitivo-conductual se centra en los patrones de pensamiento y las conductas que sostienen o desencadenan sus ataques de pánico y te ayuda a mirar tus miedos de una manera más realista.

Trastorno obsesivo-compulsivo

Es un trastorno común, crónico y duradero en el que una persona tiene pensamientos (obsesiones) y comportamientos (compulsiones) incontrolables y recurrentes que siente la necesidad de repetir una y otra vez.

Cómo ayudarte: Sus objetivos de tratamiento para el TOC son volver a entrenar tu cerebro y controlar tus síntomas con la menor cantidad de medicamento posible. Prepárate para el éxito físico comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente.

Hipocondría

Un hipocondríaco es alguien que vive con el temor de tener una condición médica grave, pero no diagnosticada

Ansiedad generalizada

Si te encuentras en constante preocupación por cualquier cosa y todo en tu vida, incluso cuando no debería haber motivo de preocupación, es posible que sufras del Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Cómo ayudarte a superar la ansiedad generalizada

Psicoterapia, a menudo conocida como terapia de “hablar”, es una opción de tratamiento. La terapia cognitivo-conductual es un método muy común de psicoterapia que ha mostrado grandes resultados para las personas que viven con el Trastorno de Ansiedad Generalizada. Los tipos más comunes de medicamentos recetados a las personas que viven con esta forma de ansiedad incluyen antidepresivos, ansiolíticos y, en algunos casos, sedantes.

Trastornos de estrés post-traumáticos

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad causado por eventos muy estresantes, atemorizantes o angustiantes. Alguien con PTSD a menudo revive el evento traumático a través de pesadillas y flashbacks, y puede experimentar sentimientos de aislamiento, irritabilidad y culpabilidad.

Cómo combatirlo: Antidepresivos, como paroxetina o mirtazapina, Terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TCC) o la desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR).

Problemas de pareja

Si deseas tener éxito en tu relación, la recomendación necesaria para lograrlo es aguantar, abordar los problemas y aprender a trabajar a través de los complejos problemas de la vida diaria. Muchos lo hacen leyendo libros y artículos de autoayuda, asistiendo a seminarios, yendo a consejería, observando a otras parejas exitosas, o simplemente usando el método de ensayo y error.

Trastorno de respuesta sexual

Este tipo de dificultad sexual, conocido como trastorno de excitación sexual, puede ocurrir por muchas razones. Algunos de ellos son de naturaleza emocional, como el estrés y la ansiedad, o problemas en una relación.

Además de buscar ayuda profesional, hay algunos pasos que puedes tomar para ayudar a la capacidad de excitarse sexualmente:

  • Experimentar
  • Dedica más tiempo a los juegos previos
  • Usa lubricante
  • Concéntrate en la intimidad y la confianza

Adicciones

La adicción es una enfermedad que puede ser tratada con ayuda profesional. Para la adicción a las sustancias, generalmente es necesario que la persona se someta a un programa de desintoxicación. Los drogadictos en recuperación tendrán que abstenerse de esta sustancia para mantener su recuperación.

Sin embargo, para aquellos que son adictos a los medios de comunicación social, a Internet o que tienen un trastorno alimentario, no es posible abstenerse de la cosa a la que son adictos. Por lo tanto, deben aprender a manejar su comportamiento adictivo. Los consejeros y terapeutas profesionales utilizan una variedad de tratamientos para ayudar a las personas con adicción a superar sus enfermedades. Estos incluyen, terapia cognitivo-conductual, asesoramiento, terapia de grupo y terapias alternativas.

Sobrepeso y obesidad

Muchas de las estrategias que producen pérdida de peso y mantenimiento exitosos ayudarán a prevenir el sobrepeso y la  obesidad. Mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física juegan un papel vital en la prevención de la obesidad.

Problemas en habilidades sociales

Si tu hijo tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el médico tiene muchas buenas opciones de medicamentos para elegir.  Los terapeutas y los especialistas del habla y el lenguaje pueden ayudar a tu hijo a desarrollar algunas de las habilidades sociales que no tiene naturalmente. Lo hacen a través de unos cuantos enfoques diferentes, terapia del habla, grupo de habilidades sociales.

PIDE AHORA TU CITA

DEJANOS AYUDARTE:   622 18 09 19 

Abrir chat
👋 Hola ¿Necesitas ayuda?
👋 Hola ¿Necesitas ayuda?